Panecillos del convento 2: especial diabéticos hemc#
Brazo gitano relleno de crema de fruta
Ingredientes para la genovesa:
4 huevos, le puse 5 huevos
125 g de fructosa en polvo, le puse 150 g
125 g de harina integral de origen ecológico, puse 170 g
Brazo gitano relleno de crema de fruta
Ingredientes para la genovesa:
4 huevos, le puse 5 huevos
125 g de fructosa en polvo, le puse 150 g
125 g de harina integral de origen ecológico, puse 170 g
Para la crema de fruta
Piezas de frutas al gusto elegir entre algunas de estas (manzana, kiwi, piña, fresas)
esta que hice es de kiwi
200 a 300 g de fruta
2 yogures naturales desnatados sin azúcar
2 claras a punto de nieve
edulcorante al gusto dependiendo del acidez de la fruta le pondremos mas o menos
Elaboración de la genovesa en th.
Sin duda la genovesa requiere continuidad en sus pasos de elaboración, y en ningún caso debe esperar en las distintas fases de su elaboración dicho esto nos ponemos manos a la obra.
Ponga las mariposas en las cuchillas de la th y vierta en le vaso la fructosa y los huevos. Programe 6 minutos, a 37 º, velocidad 3 1/2. Quite la temperatura y programe 6 minutos mas a la misma velocidad. Añada la harina y programe 10 segundo en velocidad 2 1/2, termine de envolver delicadamente con la espátula. Vierta en una bandeja de horno engrasada, o sobre papel de horno, una capa delgada cubriendo toda la superficie. Precaliente el horno a 180º y horneelo durante 10 minutos aproximadamente.
Con esto haremos la plancha del bizcocho para rellenar con la espuma.
Piezas de frutas al gusto elegir entre algunas de estas (manzana, kiwi, piña, fresas)
esta que hice es de kiwi
200 a 300 g de fruta
2 yogures naturales desnatados sin azúcar
2 claras a punto de nieve
edulcorante al gusto dependiendo del acidez de la fruta le pondremos mas o menos
Elaboración de la genovesa en th.
Sin duda la genovesa requiere continuidad en sus pasos de elaboración, y en ningún caso debe esperar en las distintas fases de su elaboración dicho esto nos ponemos manos a la obra.
Ponga las mariposas en las cuchillas de la th y vierta en le vaso la fructosa y los huevos. Programe 6 minutos, a 37 º, velocidad 3 1/2. Quite la temperatura y programe 6 minutos mas a la misma velocidad. Añada la harina y programe 10 segundo en velocidad 2 1/2, termine de envolver delicadamente con la espátula. Vierta en una bandeja de horno engrasada, o sobre papel de horno, una capa delgada cubriendo toda la superficie. Precaliente el horno a 180º y horneelo durante 10 minutos aproximadamente.
Con esto haremos la plancha del bizcocho para rellenar con la espuma.
Ingredientes para la mousse de fruta:
Poner a macerar las frutas cortadas con la fructosa. Triturarlas y añadir los yagurés, mezclando hasta conseguir una crema.
Montar las claras a punto de nieve e incorporarlas cuidadosamente a la crema de frutas y yogur.
es conveniente usarla recién terminada de hacer, untar la plancha de bizcocho con la crema y enrollarla hasta formar un rulo (brazo gitano).
Y lista para comer eso si dependiendo del nivel de diabetes que tengamos, consumir a discreción
Nota sobre los cereales integrales, os recomiendo consumirlos ecológicos.
7 comentarios:
Mil gracias por su receta. Debe ser deliciosa, pero no me animaría a comerla. La fructosa tiene bajo índice glicémico, pero trae problemas colaterales que parecen hacerla poco apropiada para la dieta de los diabéticos.
Hola.
Pues se ve apetitosa esa receta.
Lo que pasa es que si tú no te manejas bien con el blog, yo no me manejo con la Th, pues no tenemos.
Un día de éstos a ver si nos animamos a recogerla.
Pero es interesante la elaboración de la mousse de frutas.
Intenta poner fotos: el blog ganará mucho con ello.
pues si, las fotos le dan un apetitoso gusto a las recetas. Uno ve mas con los ojos q con ...
Y bueno siendo cocinero, pues tendras muchos mas trucos q muchos (como yo) q tengo muchos problemas en encontrar segun q ingredientes.
Ya te pedire ayuda, ya, jeje
hola soy Mar, me han encantado tus recetas, pero es verdad que comemos con los ojos, suerte con tu blog, si necesitas algo me lo dices y te ayudaré encantada.
Un saludo
Hola y bienvenido al mundo gastronómico-bloggero.
Ya me tienes en cola esperando tus recetas, seguro que aprenderé muchas cosas.
Te digo lo mismo que Mar, si necesitas ayuda ya sabes...
Un saludo paisano.
GRACIAS DORITA ERES MUY AMABLE
Publicar un comentario